Esta aplicación web utiliza cookies para recopilar información estadística sobre las visitas de nuestros usuarios. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. Si lo desea, puede cambiar sus preferencias. leer sobre las cookies

15 de enero de 2024, vizologi

Cómo hacer que el cambio funcione: adoptar la automatización

Bienvenido al mundo de la automatización. La tecnología está cambiando nuestra forma de vivir y trabajar con coches autónomos y hogares inteligentes. Adoptar la automatización puede tener un impacto positivo en nuestras vidas y en el mundo laboral. Exploraremos los beneficios y los posibles desafíos, y cómo podemos adaptarnos a este mundo en rápida evolución. Prepárese para explorar el apasionante mundo de la automatización y cómo está moldeando nuestro futuro.

Comprender el impacto de la automatización

La automatización en la gestión del cambio aporta diversos beneficios:

  • Reduce las interrupciones durante los cambios.
  • Ejecuta eficientemente cambios estándar en momentos programados.
  • Mejora la confiabilidad y seguridad de la infraestructura de TI.

Para alinear la automatización con estrategia de negociosLas organizaciones deben seguir diligentemente el proceso de gestión de cambios e incorporar la automatización según los niveles de riesgo y las políticas organizacionales. Esto implica contar con aprobadores multinivel para entornos de producción y no producción. Desde la simple automatización de libros de ejecución o la automatización robótica de procesos hasta la compleja IA y la inteligencia predictiva, la automatización minimiza las interrupciones.

Las métricas de desempeño clave para medir el éxito de la automatización del cambio organizacional incluyen:

  • Implementación exitosa y oportuna de cambios de TI.
  • Interrupción mínima de los servicios.
  • Mayor confiabilidad y seguridad.
  • Adherencia a las políticas organizacionales y niveles de riesgo.

Planificación para la automatización del cambio organizacional

Establecer metas claras

Establecer objetivos claros en un proceso de automatización del cambio organizacional es fundamental para su éxito. Ayuda a toda la organización a comprender el propósito y la dirección del cambio. Esto garantiza que los esfuerzos estén enfocados y que todos trabajen hacia los mismos objetivos.

Cuando se establecen objetivos claros, es más fácil alinear la automatización con la estrategia empresarial. Existe un marco para medir si las iniciativas de automatización contribuyen a la estrategia empresarial general.

Unos objetivos claros también permiten a las organizaciones medir el éxito de la automatización en el cambio organizacional. Esto puede hacerse mediante indicadores clave de rendimiento (KPI) específicos vinculados a los objetivos, como la reducción del esfuerzo manual, la mejora de la eficiencia de los procesos o la mejora del cumplimiento normativo.

Con objetivos claros, las organizaciones pueden evaluar objetivamente el impacto de la automatización para facilitar el proceso de cambio e impulsar el negocio hacia sus objetivos estratégicos.

Evaluación de los procesos actuales

La organización evalúa sus procesos actuales. Verifica si la automatización es necesaria y posible. La evaluación examina los procesos existentes. la gestión del cambio Proceso. Esto ayuda a identificar áreas donde la automatización puede optimizar el proceso, minimizar las interrupciones y mejorar la eficiencia. La organización también estudia el proceso de gestión de cambios definido por ITIL y sus mejores prácticas. Esto ayuda a comprender qué áreas se pueden considerar para la automatización y cómo mejorar los procesos actuales.

Al analizar el éxito y los desafíos de los métodos manuales de gestión de cambios, la organización identifica la necesidad de automatización. También determina cómo la automatización puede optimizar el proceso de gestión. Es importante evaluar los riesgos y las posibles interrupciones de la implementación de la automatización. Posteriormente, la organización identifica áreas de mejora, como cambios estándar que podrían iniciarse según plazos predefinidos y cambios que se beneficiarían de una mayor automatización.

Involucrar a las partes interesadas en la planificación

El primer paso para involucrar a las partes interesadas en la automatización del cambio organizacional es definir claramente el propósito y los beneficios de la iniciativa de automatización. Los líderes deben comunicar cómo el cambio impactará su trabajo y los resultados esperados. Es importante buscar activamente la opinión de las partes interesadas e incorporarla en la toma de decisiones.proceso de fabricaciónProporcionar actualizaciones periódicas sobre el progreso de la planificación e implementación de la automatización puede ayudar a mantener a las partes interesadas comprometidas e informadas.

Las encuestas, entrevistas y grupos focales son estrategias eficaces para recopilar la opinión de las partes interesadas, lo que permite incorporar sus perspectivas en la fase de planificación. Mediante estas estrategias, las organizaciones pueden garantizar que las partes interesadas participen activamente en la planificación de la integración de la automatización y sientan que sus aportaciones se valoran y se tienen en cuenta durante todo el proceso.

¿Qué es la automatización del cambio organizacional?

Definición de automatización en el lugar de trabajo

La automatización en el lugar de trabajo implica usar tecnología y herramientas para realizar tareas sin intervención humana. Estas tareas pueden ser simples o complejas, liberando tiempo para que los empleados se concentren en tareas más importantes.

En el cambio organizacional, la automatización ayuda a garantizar que los procesos se sigan correctamente, lo que resulta en una implementación estable con mínimas interrupciones. Además, mejora la eficiencia, reduce los errores y cumple con los estándares de seguridad y cumplimiento normativo. Por ejemplo, la integración de la automatización en el cambio definido por ITIL. proceso de gestión Ayuda a minimizar las interrupciones y garantiza el cumplimiento de las políticas necesarias. Esto facilita transiciones más fluidas y la capacidad de adaptarse al dinámico entorno de TI actual.

Beneficios de automatizar el cambio

Automatizar los cambios dentro de una organización ofrece varias ventajas. En primer lugar, mejora la eficiencia y la productividad en el lugar de trabajo, minimizando las interrupciones durante el proceso de cambio.

Al automatizar el proceso de gestión de cambios, las organizaciones pueden optimizar sus operaciones. Esto genera un ahorro de tiempo significativo y permite a los empleados centrarse en tareas más estratégicas.

En segundo lugar, la automatización también contribuye al ahorro de costes y a la asignación óptima de recursos. Gracias a los procedimientos documentados conocidos y al bajo riesgo, se pueden iniciar cambios estándar según plazos predefinidos, liberando así recursos valiosos.

Además, la automatización del cambio garantiza una implementación estable y confiable del proceso de cambio con una interrupción mínima, lo que en última instancia reduce el costo general asociado con la gestión del cambio.

Superando la resistencia al cambio

Estrategias de comunicación

Implementar la automatización del cambio organizacional requiere una comunicación eficaz. Las partes interesadas necesitan actualizaciones claras y transparentes en cada paso. Es crucial que comprendan las razones del cambio y sus posibles beneficios. Las actualizaciones periódicas y las oportunidades para recibir retroalimentación abordan las inquietudes y facilitan una transición fluida.

Involucrar a las partes interesadas en el proceso de planificación también es esencial. Su participación en la toma de decisiones les permite aportar información valiosa. Esta inversión aumenta su apoyo para una implementación exitosa.

Alinear la automatización con la estrategia empresarial implica identificar necesidades y objetivos específicos. Comprender los procesos empresariales que pueden automatizarse eficazmente es crucial. Adaptar la automatización a las necesidades específicas del negocio garantiza que el cambio beneficie a toda la organización.

Capacitación y apoyo a los empleados

Las estrategias para capacitar y apoyar a los empleados durante la automatización del cambio organizacional son cruciales. Implican programas de capacitación sistemáticos para educar a los empleados sobre los nuevos sistemas y procesos automatizados. Esto incluye talleres, tutoriales en línea y sesiones prácticas.

El éxito se puede medir mediante la retroalimentación de los empleados y las encuestas de satisfacción. Las sesiones periódicas de retroalimentación ayudan a evaluar el nivel de satisfacción con los nuevos procesos e identificar áreas de mejora.

Para el mantenimiento a largo plazo y la capacitación continua, se ha establecido un sólido sistema de soporte. Este proporciona recursos de capacitación continua y cursos de actualización periódicos. Estos programas mantienen a los empleados al día sobre los últimos procesos de automatización y fomentan su desarrollo profesional.

Estrategias clave para la automatización del cambio organizacional

Alinee la automatización con la estrategia empresarial

Al utilizar procesos sólidos de gestión de cambios y seguir las mejores prácticas de ITIL, las organizaciones pueden alinear la automatización con su estrategia comercial general.

Incorporar la automatización al proceso de gestión de cambios ayuda a las empresas a garantizar una implementación estable y eficiente de los cambios en las distintas funciones del negocio. Esto minimiza las interrupciones de los servicios y mejora la fiabilidad general.

Los pasos clave en la planificación de la automatización del cambio organizacional implican evaluar los riesgos, definir procedimientos y diseñar un enfoque específico para las políticas y los niveles de riesgo de la organización.

La integración automatizada de técnicas simples como la automatización de libros de ejecución o la automatización robótica de procesos, o métodos más avanzados como la inteligencia artificial y la inteligencia predictiva, puede minimizar las interrupciones durante el cambio y mejorar el éxito de los esfuerzos de automatización.

Para medir el éxito de la alineación de la automatización con la estrategia empresarial, las empresas pueden evaluar la reducción de incidentes relacionados con el cambio, la mejora de la disponibilidad del servicio y la optimización de los procesos de cambio. Esto contribuye a los objetivos y metas empresariales generales.

Invierta en las tecnologías adecuadas

Las empresas pueden alinear la automatización con su estrategia de negocio invirtiendo en las tecnologías adecuadas para el cambio organizacional. Es fundamental seguir el proceso de gestión del cambio con diligencia e integrar la automatización en cada paso. Esto garantiza una implementación estable y fiable del proceso de cambio en todas las funciones de la empresa y una transición fluida de los servicios con mínimas interrupciones.

Las organizaciones deben integrar la automatización en el proceso de gestión de cambios mediante técnicas como la automatización de Run Book, la automatización robótica de procesos, la IA y la inteligencia predictiva para minimizar las interrupciones. Comenzar con cambios estándar iniciados según cronogramas predefinidos puede ser útil, ya que presentan un bajo riesgo con procedimientos documentados conocidos.

Las métricas de rendimiento permiten medir el éxito de invertir en las tecnologías adecuadas para el cambio organizacional. Estas incluyen la reducción porcentual de incidentes e interrupciones relacionados con el cambio, el tiempo ahorrado en la iniciación e implementación del cambio, y una mayor satisfacción del cliente gracias a la reducción de interrupciones.

Las estrategias para el mantenimiento a largo plazo de los sistemas automatizados incluyen la mejora continua a través de retroalimentación y métricas, controles periódicos del estado del sistema y mantenimiento proactivo para garantizar el éxito continuo.

Adaptarse a la dinámica de la fuerza laboral

Las organizaciones pueden adaptarse a los cambios en la fuerza laboral incorporando la automatización en el proceso de gestión de cambios. Esto se logra implementando estrategias como la automatización de Run Book, la automatización robótica de procesos o la inteligencia artificial avanzada y la inteligencia predictiva. Esto ayuda a minimizar las interrupciones durante el cambio y garantiza una integración exitosa.

El impacto de estas dinámicas laborales en el éxito de la automatización del cambio organizacional se puede medir analizando las áreas de automatización dentro del proceso de gestión de cambios definido por ITIL. Esto incluye cambios estándar iniciados según cronogramas predefinidos, cambios de emergencia y cambios normales.

Al adaptarse a estas dinámicas laborales y evaluar su impacto, las organizaciones pueden garantizar la implementación de un proceso de cambio estable y confiable en todas las funciones comerciales y una transición fluida de los servicios con una interrupción mínima.

Ejemplos de integración de automatización exitosa

Automatización en la Fabricación

Las operaciones de fabricación pueden automatizarse mediante estrategias clave como la implementación de inteligencia artificial e inteligencia predictiva. Esto ayuda a minimizar las interrupciones durante los cambios y a comenzar con cambios estándar según cronogramas predefinidos.

También es importante desarrollar procedimientos documentados de bajo riesgo para los cambios conocidos. Las organizaciones pueden medir el éxito de la automatización siguiendo las mejores prácticas definidas por ITIL en todas las etapas del proceso de gestión de cambios, incluyendo las evaluaciones de nivel de riesgo y las políticas de aprobación.

Para el mantenimiento a largo plazo de los sistemas automatizados, es fundamental garantizar que las organizaciones minimicen las interrupciones durante el proceso de cambio y mantengan la seguridad, el cumplimiento normativo y la fiabilidad de su infraestructura de TI. Automatizar el proceso de gestión de cambios con las mejores opciones posibles también es crucial para evitar la sobrecarga de los procesos actuales.

Automatización en servicios y comercio minorista

La automatización en los servicios y el comercio minorista ofrece numerosos beneficios. Puede mejorar la eficiencia, reducir errores y ayudar a las organizaciones a satisfacer eficazmente las demandas de los clientes.

Es importante involucrar a las partes interesadas en la planificación de la automatización. Las mejores prácticas de ITIL pueden guiar este proceso. Esto implica diseñar el proceso de gestión de cambios según los niveles de riesgo y las políticas de la organización.

El éxito en la automatización del cambio organizacional en servicios y comercio minorista se puede medir de varias maneras. Esto incluye la eficacia con la que la automatización minimiza las interrupciones durante el proceso de cambio y facilita una transición fluida de los servicios con un mínimo de errores.

Las organizaciones también pueden medir el éxito por su capacidad de iniciar cambios estándar de bajo riesgo en cronogramas predefinidos utilizando la automatización.

Automatización en el sector sanitario

La automatización puede optimizar los procesos de atención médica. Facilita la programación de citas, la gestión de historiales clínicos y la facturación. Esto reduce el trabajo administrativo del personal y agiliza el servicio.

Mediante la automatización, las organizaciones sanitarias pueden reducir los errores y optimizar el uso de sus recursos. Esto mejora la atención al paciente y el funcionamiento de la organización. Los beneficios de la automatización en la atención sanitaria incluyen mejores resultados para los pacientes, ahorro de costes y mayor productividad.

Sin embargo, existen desafíos, como el costo de iniciar la automatización, capacitar al personal y lograr que acepte los cambios. Las organizaciones sanitarias pueden medir el éxito de la automatización mediante el seguimiento de indicadores clave, como los tiempos de espera de los pacientes, la productividad del personal, los errores y la satisfacción del paciente. Además, obtener retroalimentación del personal y los pacientes sobre cómo les afecta la automatización proporciona información valiosa.

Cómo medir el éxito en la automatización del cambio organizacional

Métricas de rendimiento

Al evaluar el éxito de la automatización del cambio organizacional, se deben considerar importantes métricas de rendimiento, como el ahorro de tiempo, la reducción de costos, el aumento de la productividad, la mejora de la precisión y la minimización de errores.

La retroalimentación y la satisfacción de los empleados son indicadores cruciales del impacto de la automatización en la fuerza laboral. Las encuestas, los grupos focales y las entrevistas permiten medir la percepción de los empleados, su adaptación a los nuevos procesos y su satisfacción general con los cambios.

La respuesta del cliente a los servicios automatizados es una valiosa métrica de rendimiento. Los comentarios, las consultas y las quejas de los clientes brindan información sobre la eficacia de los servicios automatizados, su satisfacción y el impacto general en su experiencia.

Al analizar estas métricas de desempeño, las organizaciones pueden evaluar y medir eficazmente el éxito de la automatización del cambio organizacional en diferentes áreas del negocio.

Comentarios y satisfacción de los empleados

Los empleados están satisfechos con la automatización en el lugar de trabajo cuando les facilita el trabajo. Esto incluye la facilidad de uso de las herramientas, su precisión y fiabilidad, y lo mucho que simplifican sus tareas. Aprecian que la automatización reduzca el trabajo repetitivo y les permita centrarse en aspectos más importantes de su trabajo. También valoran que la automatización facilite los cambios y agilice los procesos estándar. Pero si la automatización hace que su trabajo sea más estresante o complicado, no están satisfechos.

La forma en que se utiliza la automatización y el nivel de integración de tecnología avanzada son los principales factores que afectan la satisfacción de los empleados.

Respuesta del cliente a los servicios automatizados

Los clientes responden favorablemente a los servicios automatizados dentro de la organización en lo que respecta al proceso de gestión de cambios, ya que se benefician de una implementación estable y fiable del proceso de cambio, lo que resulta en una transición fluida de los servicios con mínimas interrupciones. Los factores que influyen en la satisfacción e insatisfacción del cliente con los servicios automatizados incluyen el nivel de riesgo del proceso de gestión de cambios y las políticas de la organización.

Las organizaciones pueden mejorar la respuesta del cliente a los servicios automatizados inyectando automatización en el proceso de gestión de cambios, utilizando prácticas definidas por ITIL e implementando una variedad de estrategias como automatización simple de libros de ejecución/automatización de procesos robóticos, inteligencia artificial e inteligencia predictiva.

Además, considerar cambios estándar que podrían iniciarse en cronogramas predefinidos, procedimientos documentados conocidos y categorizar los cambios según los niveles de riesgo son estrategias efectivas para mejorar la respuesta del cliente a los servicios automatizados en la organización.

Mantenimiento a largo plazo de sistemas automatizados

Evaluación regular del sistema

La evaluación periódica del sistema facilita los cambios organizacionales al identificar áreas de mejora. Además, garantiza que el proceso de cambio siga las mejores prácticas de ITIL.

El uso de la automatización en cada paso de la gestión de cambios ayuda a que el proceso sea estable y confiable en las diferentes funciones comerciales, lo que reduce las interrupciones durante las transiciones de servicio.

Para medir la eficacia de los sistemas automatizados, es importante observar métricas como la disminución de incidentes causados ​​por cambios, la velocidad de implementación del cambio y la precisión de la inteligencia predictiva utilizada en la gestión del cambio.

La capacitación y el desarrollo continuos son esenciales para mantener los sistemas automatizados a largo plazo. El personal debe mantenerse al día con las últimas herramientas y procesos de automatización para gestionar eficazmente los problemas y mantener el correcto funcionamiento de los sistemas automatizados.

Actualizaciones y mejoras

Para que las actualizaciones y mejoras sean exitosas en la automatización del cambio organizacional, las organizaciones deben:

  • Inyectar automatización en el proceso de gestión de cambios.
  • Siga las mejores prácticas definidas por ITIL.
  • Considere cambios estándar que podrían iniciarse según cronogramas predefinidos.

Mediante el uso de automatización de libros de ejecución/automatización robótica de procesos, o inteligencia artificial compleja e inteligencia predictiva, las organizaciones pueden minimizar las interrupciones durante el cambio y garantizar una implementación estable y fiable del proceso de cambio en todas las funciones de la empresa. Además, contar con aprobadores multinivel en cada etapa de los entornos de producción y no producción facilita el diseño del proceso de gestión de cambios según los niveles de riesgo y las políticas de la organización.

Las organizaciones pueden medir el impacto y el éxito de las actualizaciones y mejoras en sus sistemas automatizados mediante la supervisión y evaluación periódicas del proceso de gestión de cambios. Al analizar la eficacia de la automatización para minimizar las interrupciones y garantizar una transición fluida de los servicios, las organizaciones pueden medir el éxito de sus sistemas automatizados. Además, pueden evaluar el impacto de las actualizaciones y mejoras en la seguridad, el cumplimiento normativo y la fiabilidad de su infraestructura de TI.

Para el mantenimiento a largo plazo de los sistemas automatizados, las organizaciones deben:

  • Implementar el proceso de gestión de cambios definido por ITIL.
  • Documentar los procedimientos conocidos para los cambios estándar.
  • Considere las opciones de automatización antes de que la demanda de cambios de TI abrume los procesos actuales.

Al revisar y optimizar continuamente el proceso de gestión de cambios, las organizaciones pueden garantizar el éxito y el mantenimiento a largo plazo de sus sistemas automatizados.

Capacitación y Desarrollo Continuo

La formación y el desarrollo continuos pueden ayudar a los empleados a adaptarse a los nuevos procesos automatizados. La formación especializada en herramientas y tecnologías de automatización puede dotar a los empleados de las habilidades y los conocimientos necesarios para integrar y mantener sistemas automatizados. Esto contribuye a los objetivos de cambio de la organización.

La capacitación también puede centrarse en habilidades de mejora y optimización de procesos que se alineen con los objetivos de automatización. Esto permite a los empleados identificar e implementar oportunidades de automatización dentro de sus áreas de responsabilidad.

Para medir la eficacia de la formación continua, se pueden utilizar métricas de rendimiento como la tasa de adopción exitosa de la automatización, la reducción de errores en los procesos manuales y la mejora general de la eficiencia operativa derivada de la automatización. Además, medir el tiempo transcurrido entre la formación y la aplicación independiente del aprendizaje a las tareas de automatización puede proporcionar información sobre la eficacia del aprendizaje y la necesidad de formación adicional.

La retroalimentación y la satisfacción de los empleados pueden ayudar a evaluar el impacto de la capacitación continua en las iniciativas de automatización. Evaluar la confianza y la competencia de los empleados en el uso de sistemas automatizados después de la capacitación puede brindar información valiosa. Además, recopilar retroalimentación cualitativa sobre el contenido, la impartición y la relevancia de la capacitación puede ayudar a adaptar la capacitación continua para que respalde mejor los objetivos de cambio de automatización desde una perspectiva centrada en el empleado.

Vizologi es una revolucionaria herramienta de estrategia empresarial generada por IA que ofrece a sus usuarios acceso a funciones avanzadas para crear y perfeccionar ideas de startups rápidamente.
Genera ideas de negocios ilimitadas, obtiene conocimientos sobre los mercados y los competidores y automatiza la creación de planes de negocios.

Compartir:
FacebookTwitterLinkedInPinterest

+100 Resúmenes de libros de negocios

Hemos destilado la sabiduría de libros de negocios influyentes para usted.

De cero a uno de Peter Thiel.
El juego infinito de Simon Sinek.
La estrategia del océano azul de W. Chan.
...

vizologi

Una herramienta de estrategia empresarial de IA generativa para crear planes de negocios en 1 minuto

Prueba gratuita de 7 días: empieza en segundos

Pruébalo gratis