Esta aplicación web utiliza cookies para recopilar información estadística sobre las visitas de nuestros usuarios. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. Si lo desea, puede cambiar sus preferencias. leer sobre las cookies

8 de diciembre de 2023, vizologi

Todo lo que necesita saber sobre el análisis de audiencia

Conocer a fondo a tu audiencia contribuye a una comunicación eficaz. Deducir sus necesidades, intereses y preferencias permite crear mensajes personalizados, lo que facilita una mayor interacción. Este artículo explora diversos métodos de análisis de audiencias y su impacto en las estrategias de comunicación eficaces. Profundicemos en el mundo del análisis de audiencias.

Requisito de tiempo aproximado

El análisis de audiencia puede durar de tres a cuatro semanas, considerando factores como los datos existentes sobre la audiencia y si se requieren aportaciones adicionales de las partes interesadas o del público. Una predicción precisa del tiempo permite una asignación adecuada de recursos. Los materiales, mensajes, la selección de medios y las actividades se diseñan mejor cuando se calcula el tiempo necesario para el proceso, lo que garantiza una mejor recepción por parte de la audiencia y resultados favorables en el cambio de comportamiento.

Metas del aprendizaje

El análisis de audiencia suele ser la base de una campaña estratégica de cambio de comportamiento. Reconocer a su público principal y a sus influenciadores le permite optimizar su comunicación para lograr la modificación de comportamiento deseada. Por ejemplo, una campaña de salud dirigida a fumadores consideraría a estos como público principal, y los posibles influenciadores podrían ser sus familiares o profesionales médicos.

Los conocimientos extraídos sobre sus conocimientos, prácticas y obstáculos al cambio ayudan a elaborar estrategias eficaces.

Requisitos previos

Para realizar un análisis de audiencia eficaz, se debe formar un equipo pequeño, cuidadosamente compuesto por personal de comunicación, salud/servicios sociales e investigación. Este equipo debe participar activamente en el proceso y se debe solicitar la opinión de las partes interesadas con regularidad. El análisis de audiencia, idealmente realizado al inicio de un programa, junto con el análisis de la situación y del programa, ofrece una comprensión clara del público prioritario y de los grupos de influencia para la estrategia.

Pasos detallados para analizar su audiencia

Paso 1: Identificar a su audiencia potencial

El primer paso es identificar a las audiencias potenciales afectadas o que controlan el problema en cuestión. Estas desempeñan un papel fundamental para lograr el cambio de comportamiento deseado. Inicialmente, identificar a las audiencias potenciales permite concentrar los esfuerzos en las más impactantes y adaptar los mensajes a sus características y necesidades específicas.

Paso 2: Elegir la audiencia principal

Seleccionar el público objetivo prioritario es crucial para una estrategia eficaz de CCSyC. Este grupo tiene un gran potencial para cambiar la situación sanitaria mediante modificaciones de comportamiento. Al distinguirlos, las iniciativas de comunicación pueden dirigirse con precisión, lo que aumenta las posibilidades de éxito.

Paso 3: Caracterización de la audiencia principal

Para conectar eficazmente con el público objetivo, es fundamental comprender sus características sociodemográficas, geográficas y psicográficas, así como sus preferencias de comunicación. Conocer sus actitudes y prácticas en relación con el tema en cuestión facilita la personalización de los mensajes y las actividades. Este análisis exhaustivo del carácter concreta una estrategia de modificación conductual eficaz.

Paso 4: Comprender sus conocimientos, opiniones y comportamiento

Reconocer los conocimientos, las opiniones y el comportamiento del público prioritario respecto al tema es crucial para la personalización de mensajes y actividades. Analizar sus aspectos conductuales, como sus rutinas e influencias sociales, facilita la identificación de barreras y las estrategias para dejar de fumar. Estos conocimientos vitales facilitan la conexión con el público objetivo, impulsando la transformación conductual.

Paso 5: Encontrar obstáculos y factores impulsores

Identificar barreras y facilitadores es esencial para el análisis de la audiencia. Esta información ayuda a diseñar estrategias que superen eficazmente los obstáculos de la audiencia y fortalezcan sus motivaciones. Realizar investigación cualitativa adicional puede proporcionar una comprensión más profunda de la perspectiva de la audiencia.

Paso 6: Profundizar en la segmentación de la audiencia

La segmentación de audiencias ayuda a comprender las necesidades, preferencias y comportamientos específicos de los diferentes segmentos dentro de la audiencia prioritaria. Reconocer estos segmentos permite personalizar el enfoque para cada grupo, maximizando la probabilidad de cambios de comportamiento. Este enfoque meticuloso también ayuda a identificar a los influenciadores clave dentro de cada segmento con potencial para influir en el comportamiento de la audiencia.

Paso 7: Identificar personas impactantes

Reconocer a los influenciadores clave que impactan significativamente el comportamiento de su público objetivo o segmentado es clave para una estrategia eficaz de CCSyC. Sus roles podrían incluir a amigos, familiares, líderes, profesores, profesionales de la salud o incluso a los medios de comunicación. Una vez que se comprende a estas personas influyentes y se analiza su influencia, los mensajes y las actividades se pueden alinear para conectar mejor con el público objetivo.

Paso 8: Concentrar la información en los influencers

Para moldear eficazmente el comportamiento de su público prioritario, es fundamental contar con información consolidada sobre los influencers clave. Comprender la influencia que estos individuos tienen sobre el público prioritario puede resultar en una estrategia de comunicación social y de comunicación (SBCC) más persuasiva. Por lo tanto, identificar y reconocer a los influencers clave es fundamental para el éxito de una campaña.

Paso 9: Construcción de perfiles de audiencia

Crear perfiles detallados de la audiencia es fundamental para comprender sus características y preferencias. Esto permite personalizar los mensajes y las actividades para conectar con la audiencia, impulsando el cambio de comportamiento deseado. Por lo tanto, la importancia de la elaboración de perfiles de audiencia para lograr los resultados deseados de la estrategia de CCSyC es fundamental.

Plantillas proporcionadas

Las plantillas ayudan a realizar un análisis de audiencia adecuado para una estrategia de CCSyC. A continuación, se presenta un ejemplo ilustrativo: una campaña dirigida a aumentar la actividad física en adultos puede deducir que el público prioritario son profesionales en activo, de entre 25 y 40 años, con estilos de vida sedentarios. Comprender sus factores impulsores y barreras permite una correcta alineación de mensajes y actividades.

La inclusión del personal de comunicación, el personal de salud y servicios sociales y las partes interesadas en el proceso de análisis garantiza una perspectiva versátil y una retroalimentación invaluable.

Ejemplos de orientación

Un equipo pequeño y especializado, compuesto por personal de comunicación, servicios sociales y de salud, e investigación, debe realizar el análisis. Este proceso permite comprender las audiencias prioritarias e influyentes para la estrategia de CCSyC. Al identificar sus conocimientos, actitudes, prácticas y barreras, se pueden adaptar adecuadamente los mensajes y las actividades.

Consejos y Sugerencias

  • Paso 1Identifique a los responsables de la toma de decisiones y a las personas afectadas por el problema en cuestión. Para una campaña de alimentación saludable, las partes interesadas podrían incluir a los padres, las escuelas y las organizaciones comunitarias.
  • Paso 2Identifique al grupo clave para resolver el problema de salud. En un programa para dejar de fumar, los fumadores son el público principal.
  • Paso 3Definir las características sociodemográficas, geográficas y psicográficas de la audiencia prioritaria, incluyendo sus preferencias de comunicación. Esto facilita la selección del canal de difusión adecuado. Comprender los conocimientos, las emociones y el comportamiento de la audiencia respecto al problema orienta la personalización del mensaje y la planificación de actividades.
  • Paso 4Comprender el nivel de conocimiento, las actitudes y las acciones de la audiencia respecto al tema. Esto es crucial para la personalización del mensaje y la actividad.
  • Paso 5Identificar barreras y facilitadores siempre ayuda a abordar las necesidades de la audiencia. En el caso de promover la higiene de manos, las barreras podrían ser ideas erróneas sobre la eficacia del lavado de manos, mientras que los facilitadores podrían ser el acceso a desinfectantes de manos públicos.
  • Paso 6Determine si es necesaria una mayor segmentación de la audiencia. En una campaña dirigida a mujeres embarazadas, la segmentación basada en la edad gestacional o el contexto cultural puede ser importante para personalizar los mensajes.
  • Paso 7Identificar a los influencers dentro de la audiencia. Comprender el papel de los entrenadores de fitness como influencers para quienes buscan hacer ejercicio regularmente ayuda a diseñar estrategias de colaboración.
  • Paso 8Comprender el poder y la magnitud de la influencia que estos individuos tienen en la audiencia prioritaria. Por ejemplo, para una campaña dirigida a jóvenes adultos, podría ser necesario comprender cómo los influencers de las redes sociales influyen en las percepciones y los comportamientos.
  • Paso 9Crear perfiles completos para cada público objetivo para comprender sus necesidades y preferencias. En un programa de nutrición infantil dirigido a padres, esto facilita la elaboración de mensajes relevantes y la selección de los canales de comunicación adecuados.

Experiencias aprendidas del pasado

La participación consciente de un equipo pequeño y diverso en un proceso de análisis de audiencia desde el inicio, junto con la participación de las partes interesadas, es crucial para el éxito de una estrategia de CCSyC. Llevarla a cabo al inicio del programa ayuda a considerar a la audiencia desde el principio. El tiempo necesario para completarla varía según la disponibilidad de datos y la necesidad de aportaciones, cuyos hallazgos fundamentan el desarrollo de una estrategia de CCSyC adecuada.

Definición de términos y conceptos involucrados

El proceso de análisis de audiencia es fundamental para identificar y comprender las audiencias principales e influyentes. Realizar este análisis al inicio de un programa facilita el diseño de materiales, mensajes, selección de medios, etc., adecuados, garantizando así el cambio de comportamiento deseado. Generalmente, lo lleva a cabo un pequeño equipo compuesto por personal de comunicación, personal de servicios sociales y de salud, y personal de investigación, con la participación regular de las partes interesadas.

Lista de recursos y citas útiles

Herramientas y literatura

Las herramientas prácticas y la bibliografía pertinente facilitan la realización eficaz de un análisis de audiencia. El equipo puede utilizar guías y plantillas que ofrecen un enfoque sistemático al proceso. Simultáneamente, estudios académicos, artículos de investigación e informes facilitan la comprensión de las características, los conocimientos, las actitudes y los comportamientos de la audiencia.

Obras citadas

Realizar un análisis de audiencia es crucial para comprender las audiencias prioritarias e influyentes, lo que facilita el diseño de materiales, mensajes, selección de medios, etc., efectivos. Esto permite adaptar los mensajes y las actividades para que conecten con la audiencia y promuevan un cambio de comportamiento. Al reconocer el papel de los influencers identificados, se elabora el mensaje para conectar mejor con el público objetivo.

Vizologi es una revolucionaria herramienta de estrategia empresarial generada por IA que ofrece a sus usuarios acceso a funciones avanzadas para crear y perfeccionar ideas de startups rápidamente.
Genera ideas de negocios ilimitadas, obtiene conocimientos sobre los mercados y los competidores y automatiza la creación de planes de negocios.

Compartir:
FacebookTwitterLinkedInPinterest

+100 Resúmenes de libros de negocios

Hemos destilado la sabiduría de libros de negocios influyentes para usted.

De cero a uno de Peter Thiel.
El juego infinito de Simon Sinek.
La estrategia del océano azul de W. Chan.
...

vizologi

Una herramienta de estrategia empresarial de IA generativa para crear planes de negocios en 1 minuto

Prueba gratuita de 7 días: empieza en segundos

Pruébalo gratis