Esta aplicación web utiliza cookies para recopilar información estadística sobre las visitas de nuestros usuarios. Al continuar navegando, acepta el uso de cookies. Si lo desea, puede cambiar sus preferencias. leer sobre las cookies

12 de noviembre de 2018, vizologi

EN UN MUNDO DE ABUNDANCIA, LA ESCASEZ SERÁ ATENCIÓN HUMANA.

La publicidad mueve el mundo y la atención es el único recurso valioso que producimos sin ningún esfuerzo ni entrenamiento, dentro de la sociedad de la información y frente al siglo de la abundancia, la atención puede ser considerada como el único recurso escaso dentro de la dinámica del mercado.

Allá donde vaya nuestra atención habrá flujos de dinero, en un mundo ya demasiado tecnológico, ganar una distracción a favor de la concentración va a ser una tarea verdaderamente compleja.

Los ingresos anuales por AdSense en 67.39 para Google fueron de 2015 millones y los ingresos por publicidad facturados por Facebook en ese mismo año fueron de 17.08 millones.

Ambas empresas se caracterizan por ser las líderes mundiales referente tecnológico cuando en realidad podrían considerarse como las agencias de publicidad más grandes de la historia.

Vivimos en tiempos de geeks, y estos siguen siendo los grandes publicistas del siglo XXI, en cómo utilizan la tecnología, pero en lo que siempre estarán dedicados a la publicidad, respondiendo a la forma de ser de una sociedad de consumo excluyente.

Es cierto que en los últimos 20 años el mercado publicitario ha cambiado radicalmente, pasando del mercado de masas en el medio televisivo, a la segmentación del público objetivo en los canales de Internet.

Nunca en la historia hemos vivido un momento de diversidad de medios, contenidos, formatos y posibilidades como los que disfrutamos hoy, ahora los influencers están en el punto de mira.

Empresas como Famebit (recientemente adquirida por YouTube) sirven como plataforma entre creadores de contenidos y marcas, la posibilidad de llegar a muchos nichos de microcomunidades especializadas, eleva la micro segmentación publicitaria a una nueva dimensión frente a su público objetivo.

Fenómenos como la fiebre del Uber para X o Airbnb, se están produciendo a una velocidad de vértigo, y mantengo la teoría de que todavía son los primeros esbozos de una economía descentralizada.

Internet como medio en sí mismo es descentralizado, y aunque la invención de Tim Berners-Lee se aleja de la idea original descentralizada, de la mano de Google o Facebook (entre otros), nos acercamos a tiempos de descentralización ilimitada controlada por grandes centralizadores.

Me explico; Blockchain, adquirirá tal dimensión en diez años que las actuales plataformas de intercambio peer to peer las recordarán como anécdotas, y no es por ninguna ecuación mágica que mire hacia el futuro.

Sólo hay que ver las grandes inversiones de capital bancario en esta tecnología y quiénes están detrás de los proyectos de plataformas Blockchain que descentralizarán aún más los servicios.

Lo que empezó como un proyecto de cuatro ciberpunks, puede convertirse en la plataforma más importante de servicios descentralizados peer to peer (muy focalizada) y para quienes hoy invierten, será la única forma de controlar y centralizar la propia disrupción de su modelo de negocio, bbva es un claro ejemplo de inversión en Blockchain.

La ola de descentralización corre como un reguero de pólvora, y no es descabellado pensar que tarde o temprano llegará a la publicidad.

Hemos llegado a un punto en el que la explotación y seguimiento de los datos de las cookies que dejamos en la visita a una página, se ha encontrado de bruces con un simple plugin llamado Adblock, lo que está causando estragos y verdaderos dolores de cabeza.

La vulnerabilidad de lo que hasta ahora es el negocio más significativo de la historia para las plataformas de internet, en tiempos de la cuarta revolución industrial del software, lo que se gana fácilmente con un genio funcional, lo puedes perder igual con otro genio inverso, esas son las reglas del juego.

Todo ha cambiado mucho en cuanto a canales y medios, pero en el proceso de Internet, esencialmente actúan siempre los mismos actores, aunque utilicen canales diferentes, el publicista necesita un editor, hay un agente intermediario y una masa a la que se llega, con un cierto nivel de segmentación.

Lo que sí podemos asegurar es que ya sea con un Adblock o cambiando de canal en la TV, seguimos teniendo el rechazo al modelo publicitario, aún no ha llegado a la fórmula mágica de la aceptación completa.

Vivimos en tiempos de Prosumidores activos más que Consumidores pasivos, entendiendo por Prosumidor el acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglésproducer (productor) y consumer (consumidor).

Ejemplos desde Pinterest hasta Quora, pasando por Medium (plataforma actual para la que escribo), así como acciones comerciales de Nike ID o Tous by you son ejemplos de cómo vamos a relacionar a los Prosumers con las marcas, servicios y productos, me atrevería a decir que al compartir este artículo también estarás realizando una acción prosumer.

Imagina una especie de Pinterest que reuniera todos los banners publicitarios del mundo, desde las marcas de 500,000 trabajadores hasta el blogger con tres seguidores (muy fieles), en el que pudieras acceder al enlace directo de la publicidad que insertes en cualquier página existente dentro de las mil millones actuales que contiene la world wide web.

Aquí, incluso una persona con una audiencia mínima tendría la oportunidad de generar clics publicitarios. Ya no hablaríamos de "influencers" si la microsegmentación no hubiera llevado al extremo la descentralización total del medio y la desintermediación en el proceso de intervención de los agentes.

En el cual la publicidad se siente cómoda con la publicidad que ofrece y quien la recibe y el prosumidor tendría un alto grado de aceptación, se llama ahora engagement.

Un giro más sería incluso generarle a cada usuario su publicidad o versión de un preset para que se pueda medir cuál de ellos funciona mejor.

En Medium puede haber un 1% de escritores que efectivamente sean periodistas, sin embargo la diversidad del ecosistema es inédita, en publicidad puede pasar lo mismo, todos seremos de una u otra forma amateurs, ya sea escribiendo, o creando una pieza musical en formato de microvideo de 10 segundos, las posibilidades y combinaciones son infinitas.

Piensa que pasaría en Youtube si entre los Youtubers pudieran elegir un intercambio de publicidad entre ellos (cada uno sería considerado una marca), y quizás en el banner de un canal de clases de guitarra lo más apropiado sería un anuncio de un fabricante local de ukeleles.

Sucederá tarde o temprano, el proceso de filtrado y personalización en Internet es irreversible y alcanzará la elección e intercambio de bienes en la mínima expresión.

Vizologi es una revolucionaria herramienta de estrategia empresarial generada por IA que ofrece a sus usuarios acceso a funciones avanzadas para crear y perfeccionar ideas de startups rápidamente.
Genera ideas de negocios ilimitadas, obtiene conocimientos sobre los mercados y los competidores y automatiza la creación de planes de negocios.

Compartir:
FacebookTwitterLinkedInPinterest

+100 Resúmenes de libros de negocios

Hemos destilado la sabiduría de libros de negocios influyentes para usted.

De cero a uno de Peter Thiel.
El juego infinito de Simon Sinek.
La estrategia del océano azul de W. Chan.
...

vizologi

Una herramienta de estrategia empresarial de IA generativa para crear planes de negocios en 1 minuto

Prueba gratuita de 7 días: empieza en segundos

Pruébalo gratis